CASMA - Sistema Prevención Acoso

form_id_config_lang

Sistema Prevención Acoso

Casma os da la bienvenida a nuestro sistema de prevención del acoso

 

¿Para qué sirve este canal?

CASMA pone a disposición de sus grupos de interés, trabajadores/as y empresas o personas proveedoras, este canal como herramienta para que podáis facilitar información sensible si detectáis o sufrís situaciones de acoso en el ámbito laboral.

Casma manifiesta su preocupación y compromiso en evitar y resolver los posibles casos de acoso laboral, sexual o por razón de sexo con el firme propósito de que todo el personal de la plantilla, personas proveedoras o que tengan cualquier relación con nuestra entidad sean tratados con dignidad, no permitiendo ni tolerando situaciones de ningún tipo de acoso en el entorno laboral.

Esta herramienta ayuda a prevenir, evitar, investigar y/o erradicar cualquier conducta, acto, declaración o solicitud que pueda considerarse discriminatoria, humillante, violenta, intimidatoria o sea prevista contra tus libertades, o bien, una intrusión en la vida privada de otras personas de forma verbal o digital. 

Ante el conocimiento de cualquier tipo de acoso en nuestro entorno laboral, infórmanos, tienes asegurado tu anonimato y la confidencialidad de los datos que nos facilites. CASMA dará cauce a las quejas y reclamaciones que puedan producirse, se encargará de poner en marcha los procedimientos adecuados para investigar, tomar medidas, activar los protocolos y en última instancia, si fuera necesario, informar a las autoridades pertinentes.

 

Nuestro compromiso

Casma expresa de forma clara su compromiso con la prevención del acoso laboral.

Ofrece una atención inmediata, directa, confidencial y anónima en la ayuda contra el acoso laboral y su prevención.

Recuerda, que la prevención es la clave

 

Legislación

La legislación española regula el acoso laboral desde lConstitución (igualdad de todos), el Código Penal, el Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (acoso moral). El acoso puede ser entre iguales o en escala jerárquica.

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, da un gran paso prohibiendo expresamente el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, así como definiendo estas conductas (artículos 7, 8, 48 y 62)

La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, tiene por objeto garantizar y promover el derecho a la igualdad de trato y no discriminación, respetar la igual dignidad de las personas en desarrollo de los artículos 9.2, 10 y 14 de la Constitución.

Con efectos de 07/10/2022, la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual (LOGILS), en su art. 12, fija una serie de pautas para promover condiciones de trabajo que eviten la comisión de delitos y otras conductas contra la libertad sexual y la integridad moral en el trabajo, incidiendo especialmente en el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.

 

Políticas y Procedimientos

Política Gestión Sistema de Prevención Acoso (SPA)

Protocolo de Acoso

Anexo Protocolo Acoso (Orientación Sexual-Identidad de Género-Expresión de Género y Características Sexuales)

Protocolo Víctimas de Violencia de Género

Código de Conducta y Buenas Prácticas

Si estás sufriendo violencia/malos tratos, recuerda, que puedes acudir a un punto violeta. Para una mayor seguridad en el municipio o durante eventos puntuales, contacta con puntosvioleta@puntosvioleta.com para solicitar más información

Teléfono nacional de ayuda contra el maltrato 016, recuerda que no deja rastro en tu listado de llamadas, este número no aparecerá en la factura

 

Cláusula de protección de datos dirigida a la persona que informa 

Los datos personales que facilite a través del presente canal y todos aquéllos que pudieran recabarse posteriormente serán tratados por Etical Recursos Humanos S.L. para el estudio de la denuncia o consulta y, en su caso, para la gestión e investigación de los hechos denunciados.Puede obtener más información sobre el tratamiento de sus datos o el ejercicio de sus derechos de protección de datos pinchando aquí o dirigiéndose a info@casmaconsultores.es.

Recuerde que, si quiere realizar una comunicación anónima, no facilite en el formulario ningún tipo de información que pueda identificarle.

Al enviar una denuncia a través de este canal, Usted acepta la presente cláusula de protección de datos.

Uso de cookies Este Portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos personales de los usuarios sin su conocimiento.
Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de SAFEROOM que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellas. Puede consultar la política de cookies de SAFEROOM en este enlace.

Entendido